domingo, 26 de mayo de 2013

PILEO LEO


LEYENDO, ESCRIBIENDO, ESCUCHANDO Y HABLANDO APRENDO Y
COMPARTO LOS VALORES RELIGIOSOS NAZARENOS.
         
VISITA FERIA DEL LIBRO

fortalecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes del COLEGIO HOGAR DE NAZARETH mediante la aplicación de varias actividades lúcico-pedagógicas  e historias bíblicas con el fin de mejorar la calidad en la producción textual, oral escrita dentro y fuera del aula de clase, así como motivar el hábito lector orientado al respeto por las producciones de los demás.
La lectura, la escritura y la oralidad se constituyen en prácticas sociales que convocan a toda una comunidad, una nación, el mundo; pues son sinónimo de desarrollo y crecimiento intelectual, además de ser indispensables para la vida cotidiana, en el campo laboral, la vida social, entre muchas más.
La lectura, la escritura y la oralidad en los centros educativos, además de ser un elemento fundamental, se debe convertir en un elemento transversal que atraviese cada una de las asignaturas del currículo y actividades institucionales; pues si lo que se desea es apoyar la construcción de personas creativas, competentes, lideres, autónomas, integras, entonces la puesta en práctica de la lectura, la escritura y la oralidad debe convertirse en uno de sus principales propósitos.
Es por esto que el proyecto PILEO se desarrollará de forma permanente y siempre con un sentido de incentivación en los estudiantes y docentes por la lectura, la escritura y la oralidad para que estos las reconozcan como prioridad en su vida académica y cotidiana.
La lectura, la escritura y la oralidad deben convertirse en prácticas sociales que se enfoquen al interés y creatividad de los niños, niñas y jóvenes; deben transformarse en elementos que atraviesen cada una de las asignaturas, toda actividad libre y toda intención de comunicación.
Es indispensable desarrollar un proyecto de lectura, escritura y oralidad que propicie espacios de creación, crítica, entretenimiento y opinión que favorezca y estimule el acercamiento del estudiante a estas prácticas como algo placentero e interesante.
Si en La institución se hace el esfuerzo por convertir la lectura, la escritura y la oralidad en un hábito, para los niños, niñas y jóvenes, el PILEO no será algo desconocido, aburrido y exclusivamente escolarizado; el reto es entonces, lograr que toda la comunidad se familiarice con el proyecto y se comprometa a compartir una idea diferente de escritura, lectura y oralidad.

¿Por qué es importante desarrollar el proyecto PILEO inter-área? Definitivamente integraría todas las áreas del conocimiento de tal forma que se convertiría en ese elemento transversal que siempre ha estado presente, pero sin ninguna relevancia y porque los estudiantes que participen del proyecto ganarían una perspectiva diferente en los ámbitos de la lectura, la escritura y la oralidad; así mismo, ayudarían a seguirla difundiendo. Además, porque se evidencia dificultad en los procesos lectores y escritores en los diferentes ciclos; precariedad en “cultura de la escritura, la lectura y la oralidad” como actos autónomos, que caractericen a la población estudiantil.
¿Por qué es importante desarrollar el proyecto PILEO extensivo al resto de la Comunidad Académica –Administrativos, servicios generales, servicio de vigilancia, y padres de familia entre otros-? Sencillamente porque la lectura, la escritura y la oralidad son y deben convertirse en prácticas sociales; porque existe la creencia de que la responsabilidad del aprendizaje y la didáctica de la lectura, la escritura y la oralidad es propia del área de Humanidades; porque los adultos escribimos y leemos poco; y finalmente por el escaso apoyo e incentivación del grupo familiar en los procesos lectores, escritores y de la práctica oral con propósito.

EVIDENCIAS DE LAS  ACTIVIDADES REALIZADAS
HISTORIA  DE NOÉ
LECTURA DE LA BIBLIA
VIACRUCIS 
ANÁLISIS DE LA VIDA DE NOÉ
PRESENTACIÓN  CRUCIFIXIÓN  DE JESÚS... VIACRUCIS
VIACRUCIS...

CARTELERA PILEO

CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA



     

ELABORACIÓN DE ÁLBUMES...PRODUCTO PLAN DE AULA




VISITA FERIA DEL LIBRO




VISITA GRADO 5 CASA DE POESÍA 



RESULTADO PLAN DE AULA...PERSONAJE BÍBLICO
MARÍA...


CASA   DE     POESÍA  SILVA
          
La buena lectura,Y la poesía que el señor Silva,
Sabía dominar.
Saliendo puntual,
Hacia el centro de la capital,
ingresé a la casa de aquel hombre,
que con sus poesías nos hizo vibrar.
                  II
Sus patios tan bien decorados,
al buen estilo colonial,
nos transportaron en aquel tiempo,
en donde se sabía respetar.

               III
Ingresé al teatro para allí observar,           
La vida del señor Asunción Silva,
causándome impacto,
y al final me dejó estupefacto.
              
           IV
De regreso al colegio,
Dejando el centro de la ciudad,
Mi conocimiento sobre Asunción Silva me hizo pensar,
que buena es la poesía,
para al mundo cambiar.


Sergio Esteban Cruz Hincapié. C.H.N.  GRADO 5ºC

No hay comentarios:

Publicar un comentario